RESUMEN: El Parque Regional de Carrascoy y El Valle (Murcia) es un territorio montañoso, con sistemas forestales, derivados en buena medida de las repoblaciones a base de pino carrasco fundamentalmente. Este territorio ha sido utilizado desde la antigüedad, a veces por constituir un recurso de diversa índole, por su situación estratégica y otras por cuestiones puramente religiosas o recreativas. Estos diversos usos desde la prehistoria hasta la actualidad han dado lugar a una identificación cultural de sus habitantes tanto dentro como fuera del parque, y a un carácter identitario, llegando a ser en la actualidad una de las señas de identidad de la cultura murciana. Elementos materiales e inmateriales del Parque Regional conforman un paisaje con carácter icónico. El objetivo general es identificar aquellos aspectos, sean elementos o procesos, materiales e inmateriales, relacionados con el territorio del Parque Regional que han contribuido a su patrimonialización. Se trata de una investigación no experimental, definida como descriptiva e histórica. La información utilizada se ha obtenido de fuentes primarias y secundarias, mediante la consulta de archivos, publicaciones existentes y entrevistas informales a personas que vivieron los hechos estudiados o conocen de ellos. Destacan como resultados una importante cantidad de hechos y elementos, materiales e inmateriales, que han dado lugar a su patrimonialización, de índole natural, religiosa y el intenso uso del territorio por parte de la sociedad desde la antigüedad.
Palabras-clave: patrimonialización, Carrascoy, El Valle, repoblaciones forestales.