Fiestas populares y patronales que se celebran en honor a la Virgen del Rosario, a mediados de octubre, con desfiles de carrozas, conciertos, pasacalles, concursos variados, degustaciones gastronómicas, competiciones deportivas, verbenas, teatro… cierran las fiestas la procesión de la patrona.
Estas fiestas son las principales y más importante celebrada en la pedanía
Esta tradición todavía no ha apagado su luz entre el pueblo alberqueño, que aprovecha cuando la festividad tiene el capricho de coincidir con fin de semana, para subir al Valle y celebrar la misa y la merienda de San Antón.
Organizada por la Hermandad del Rosario y que se celebra el domingo siguiente a su fiesta religiosa, el 2 de febrero, con parada y reverencia en el altar de la calle de la Amargura
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). … El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle
Con la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén (o de las Palmas) desde la ermita del Carmen hasta la parroquia, la del Santo Sacrificio el Jueves Santo por la noche, donde desfilan el Cristo del Perdón y la Virgen de los Dolores, y el viacrucis dede la parroquia hasta la ermita del Carmen con el Cristo del Consuelo
Esta tradición se celebra el primer domingo de marzo, romería desde la Seda de la Peña Huertana “La Seda” hasta al ermita de San Antonio “el Pobre”, en la cual se celebra la ecuaristía y la mencionada bendición.